El cambio climático está aquí y el mundo entero lo sabe. De camino a 2023, muchos de los objetivos para retroceder el cambio climático aún no se han cumplido y comienzan a sonar las alarmas. Los fenómenos meteorológicos tienen más presencia y las naciones deben fortalecer sus compromisos. Por ello, este noviembre 2022 se llevó a cabo la Conferencia 27 de las Partes sobre el Cambio Climático, sigue leyéndote y entérate de todo lo hablado en Sharm el-Sheij, Egipto.
¿Qué es la COP27?
Muchas personas suelen cuestionarse mucho sobre el trabajo realizado por la ONU ante el cambio climático, sin embargo, la COP ha hecho caso omiso y continúa trabajando. Esta es la Conferencia de las Partes, una cumbre anual que realiza la ONU en el marco de la Lucha Contra el Cambio Climático. Es un espacio donde se reúnen 196 países a discutir propuestas y estrategias sobre cómo hacer frente a esta problemática ambiental. También es conocido como la Conferencia de los Estados Signatarios y quienes pertenecen, reconocen que son parte de la problemática.
Asisten más de 45 mil personas de todo el mundo, donde se reconoce que es una problemática que ya existe, no tiene vuelta atrás y que resulta una amenaza para las próximas generaciones. El cambio climático es una realidad que puede acabar con millones de vidas. Esta Cumbre se realiza anualmente en un país distinto, en este 2022 se realizó en Egipto.
¿Qué temas se discutieron en este COP27?
En su conferencia anual número 27, se reconoció que el 2022 ha sido de los peores años de cambio climático. El secretario ejecutivo, Simon Stiell, llamó a la reflexión sobre el verano que acaba de suceder. Uno de los veranos más calientes jamás antes vivido, un calor extremo, acompañado de múltiples incendios que ha dejado a miles de personas sin hogar, sequias que acaban con la fauna y la flora, así como consecuencias radicales en la salud de las personas.
Las consecuencias de las malas decisiones de muchas naciones ya se comienzan a sentir, el cambio climático no tiene vuelta atrás.
¿Cuáles fueron los objetivos tratados?
Para nadie es un secreto que los países menos desarrollados no tienen el suficiente financiamiento o PIB que les permita ejecutar proyectos tan grandes en términos de sostenibilidad. Por ello, se llegó a u acuerdo de financiar a los países sub desarrollados para poner en marcha medidas de reducción de gases de efecto invernadero. Así también, el presidente de la cumbre, Sameh Shoukry, mencionó que no solo es un compromiso de lideres mundiales, sino también de cada ciudadano.
Si te interesa, también puedes leer sobre: El empoderamiento femenino a través del futbol
Las promesas deben comenzar a ser cumplidas, puesto a que se invertirán más de 100 mil millones de dólares solo en países empobrecidos, para que puedan unirse a la lucha contra el cambio climático. Así también, se estableció como principal objetivo evitar del aumento de los grados a 2, ya que el 1,5 se esta viendo al limite y muy débil.
¿Qué se destacó en el COP27?
Que a pesar de la pandemia y la paralización que tuvo el mundo durante dos años, ese retroceso que pudo verse en la disminución de la contaminación, se vio esfumada con los efectos generados en el 2022. El 2020 solo fue un año de pausa, pero que se vio arrasado con un contexto actual irremediable y se pone en cuestionamiento sobre si los líderes mundiales actuales serán capaces de cumplir sus promesas. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres menciona que no hay vuelta atrás y que el cambio es inminente.
Desde 1992 existe la COP, pero desde mucho antes se ha advertido sobre el cambio climático y sus consecuencias en la humanidad. Dado que en el 2022 no hubo COP por la pandemia, algunos acuerdos se atrasaron un año, pero hay mucha controversia sobre la mesa sobre el cumplimento de los acuerdos establecidos en la COP 25 y en la 26.
Egipto, como país anfitrión, solicitó e instó a los involucrados a tener una acción más oportuna y a gran escala, donde se haga valer el dinero del financiamiento y se tengan menores gastos públicos en aquello que no genere una amenaza para la humanidad.
¿Qué se ha logrado en otras Conferencias de las Partes?
Grandes documentos que dan validez a la lucha contra el cambio climático como el protocolo de Kioto en 1994, en 2015 el acuerdo de París y desde entonces, todos los países se unieron y manifestaron la necesidad de limitar el progreso del calentamiento global a 1,5 grados. Sin embargo, en el COP27 de este 2022 esa barrera ya se vio superada y por ello, “el mundo comenzó a tener un pulso débil”.
Para el siguiente COP28, se espera discutir el cumplimiento de los acuerdos establecidos en esta edición, así como llevar a cabo el primer inventario global sobe estrategias de mitigación del impacto del cambio climático. En esta ocasión, se espera lograr e implementar los acuerdos establecidos en el pacto de Glasgow.
Conclusiones
Una de las mayores frases de la COP27 fue: “debemos adaptarnos”. Se requiere gran adaptación a los cambios ya vistos y a cambiar el comportamiento de la ciudadanía, desde la manera en que consume, hasta en cómo desecha. Todo va enlazado, todo afecta de manera considerable la lucha contra el cambio climático. El mundo entero tiene los ojos puestos sobre las decisiones que tomen los lideres mundiales y el futuro de la humanidad esta en riesgo. ¿Qué crees que pueda mejorar este contexto? Deja tu opinión en los comentarios.